DE PARADOJAS Y UTOPÍAS / Pueblo de ciegos; el tuerto es el Ray / RAÚL NATHÁN PÉREZ

DE PARADOJAS Y UTOPÍAS / Pueblo de ciegos; el tuerto es el Ray / RAÚL NATHÁN PÉREZ
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS
Pueblo de ciegos; el tuerto es el Ray
RAÚL NATHÁN PÉREZ

“Entonces aprenderás, sin duda,
cuán distinto es mandar que ser esclavo”
Esquilo, Tragedias, Prometeo encadenado, p. 491

1).- Entre la realidad y el huateque
Como Oaxaca de Juárez no hay dos. Tiene una capacidad de resistencia como ninguna. Lo mismo ha arrastrado abandono y apatía institucional que pésimos gobiernos. Hace casi 38 años que la UNESCO la designó Patrimonio Cultural de la Humanidad. Pero hay tal valemadrismo que hasta las placas alusivas lucen destruidas o desaparecidas. Hace más de medio siglo que el INAH la calificó como “sitio de monumentos”. Y no digamos los acartonados reconocimientos de publicaciones turísticas. Sólo importantes para cacarearlos. Para oaxaqueños nitos que radican en otros estados o países, volver al terruño años después, es encontrar la misma postal. Nada de obras. Los mismos baches. Zócalo, Alameda y otros parques, como zahúrdas o estercoleros. Inmuebles históricos sucios, grafiteados o la cantera desportillada.  

Una ciudad –como decían los antiguos-, donde no ha pasado Dios. Eso sí, somos el Edén de la fiesta perpetua. De la Guelaguetza y el Tiliche; la banda y el dancing. De los barrios mágicos: Xochimilco y Jalatlaco. Ciudad de la eterna calenda, las bodas y los cien festivales: moles, tlayudas, mezcal, tejate, molote y otros. Ciudad de ruinas, con más de 100 casonas a punto de caer. De la gentrificación y la turistificación. De la sobada gastronomía ancestral o cocina de autor de los restaurantes de moda. Exclusivos, no aptos para los hijos de los pueblos originarios; “los del color de la tierra”. De la moda y la estilización devenida pureza y originalidad. De los abusos, los atracos y la inseguridad.  

Capital de la anarquía vial. De la chatarra del transporte urbano, los chachacuales y de comercio en la vía pública que, disfrazado de ferias artesanales, han justificado nuestro apelativo de “pueblote”. Espacios culturales como Santo Domingo, rodeados de cagaderos móviles, parte de la inconciencia de quienes mandan. Por esos arreglos subrepticios, amarres peligrosos y compromisos discrecionales, aquí tienen su paraíso hoy, los sindicatos mafiosos: Confederación Joven, CATEM, CITO, CTM, de los que no nos salva ni la Virgen de Juquila ni “Mamá Chole”, como algunos llamaban a la Virgen de la Soledad. La capital convertida en erial. Deforestada. Por doquier troncos de palmeras inertes. Vestigios de una ciudad que algún día lució verde. Lo dicho es poco. Hay aún mucho que decir.

2).- El costo de la novatez y la complicidad
Hace días, como una verdadera apoteosis, el presidente municipal de jure, Raymundo Chagoya, rindió un informe de los primeros 100 días de gobierno. La pregunta es, ¿informe de qué? ¿De los tequios, de las declaraciones que luego refuta
el presidente de facto, Noé Jara; de los cobros excesivos y la complicidad? ¿De la mafia de factureros que controlan la administración del ayuntamiento? ¿o de la inseguridad que perciben los citadinos, según datos del INEGI, el 68.9%? ¿De los sueños guajiros –espero equivocarme- de construir un viaducto en Viguera? Lo cierto es que hasta hoy –entiendo que es demasiado prematuro para un período de 3 años- ha sido puro jarabe de pico, tan superficial como la cabalgata en el arranque del Festival “Rodolfo Morales” que, presumo, es de competencia estatal.

El huateque siguió con la celebración de los 493 años de que la capital fue elevada a la categoría de ciudad. Y el ritual anual: Chirimías y Mañanitas frente a Catedral; repique de campanas, el Coro de la Ciudad, tamalada. Sesión de Cabildo en el Teatro “Macedonio Alcalá” y entrega de reconocimientos. Todos bien merecidos por hombres y mujeres que se han distinguido en diversos campos del conocimiento, el altruismo, la creatividad y su amor a Oaxaca. Salvo la entrega de “Las llaves de la ciudad” a dos personajes, casualmente marido y mujer: Santiago Nieto –hoy relegado en un cargo de tercer nivel- y su esposa, Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).  

Las redes sociales se dieron vuelo. No sólo adversarios y detractores de Chagoya, sino, incluso, de oaxaqueños que saben que dicho reconocimiento fue un despropósito o simplemente una tomada de pelo a la ciudadanía. ¿Qué le debe la ciudad a la dupla citada? Del indiscutible ingenio oaxaqueño: Oaxaca es “pueblo de ciegos, donde el tuerto es el Ray”.  

BREVES DE LA GRILLA LOCAL:  
  
--- La semana anterior publiqué, siguiendo a pie juntillas el trascendido en un chat de WhatsApp, un pésame fuera de lugar. Un lamentable error. Ofrezco disculpas a la familia del doctor Evencio Martínez Ramírez.  

--- Al tenor o como corolario del operativo “Sable” y la aprehensión de objetivos prioritarios para el Estado Mexicano, en el Istmo de Tehuantepec, cuyas actividades criminales tienen como objetivo apropiarse del Corredor Interoceánico (CITT), sólo generó risa y escarnio público la iniciativa del senador Antonino Morales: prohibir que los grupos criminales usen drones para abatir a sus competidores. ¿Por qué no proponer castigo a políticos solapadores de la maña, el lavado de dinero, el huachicol, el tráfico de migrantes y la narco-política? Eso sí sería curarse en salud.


Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax

Categoría