La Cámara de Diputados aprobó una proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y a la Coordinación Nacional de Protección Civil a rehabilitar de manera urgente la autopista Mitla-Tehuantepec 190D, severamente dañada por el huracán Erick el pasado 20 de junio.
La iniciativa fue suscrita por los diputados Raúl Bolaños y Alejandro Aviléz del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En el documento, se destaca la importancia estratégica de esta vía, inaugurada en enero de 2025 tras más de 15 años de planeación y una inversión pública superior a los 45 mil millones de pesos.
La autopista, que se extiende por 169 kilómetros, conecta la capital oaxaqueña con la región del Istmo de Tehuantepec, reduciendo los tiempos de traslado de más de cuatro horas a poco más de dos.
Beneficia directamente a más de 1.4 millones de habitantes en 41 municipios, impulsando la conectividad, el comercio y el acceso a servicios esenciales como salud, educación y emergencias.
Se trata de un corredor clave para el desarrollo económico del sur-sureeste de México.
Sin embargo, el paso del huracán Erick provocó daños catastróficos: el colapso del túnel “El Tornillo” en el kilómetro 96+500, derrumbes en el kilómetro 117 y afectaciones en múltiples tramos.
Esto obligó al cierre total e indefinido de la vía, interrumpiendo la movilidad de comunidades y el flujo de mercancías, con impactos negativos en la economía local y el bienestar de la población.

El exhorto aprobado incluye dos puntos principales:
Primero. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a la SICT a diseñar e implementar, de manera urgente, un plan integral de rehabilitación, que contemple tiempos, recursos, responsables técnicos y medidas de seguridad, con transparencia en su difusión.
Segundo. Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a asignar y distribuir los recursos necesarios para atender la emergencia y restaurar la vialidad de inmediato.
Los legisladores enfatizaron la necesidad de una respuesta coordinada entre dependencias federales y estatales para minimizar los impactos en las comunidades afectadas y restablecer esta infraestructura vital.
“Solo mediante una acción conjunta y oportuna se podrá asegurar la pronta rehabilitación de esta autopista, que es un pilar clave para el desarrollo regional y el bienestar de millones de mexicanos”, se lee en el documento.
La aprobación de este punto de acuerdo busca incentivar una colaboración eficiente y responsable, reconociendo la magnitud de la obra y su rol en el crecimiento integral de Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec.