
Que las personas de pueblos originarios puedan acceder a la justicia plena, pronta y eficaz es un tema de muy alta prioridad, y que debe abordarse en esta coyuntura, en el marco de las elecciones con motivo de la Reforma Judicial llevada a cabo en nuestro país, plantea Norma González Jiménez.
La Maestra en Sistema Acusatorio Adversarial es candidata a Magistrada de Circuito, Tribunal Colegiado de Apelación y ha puesto sus conocimientos al servicio de las comunidades indígenas por 20 años, hoy se encuentra postulada en el número 05 de la boleta rosa en las elecciones a realizarse el 1 de junio próximo.
A través de las redes sociales, ha informado que es originaria de la región Mixteca y pide a sus votantes apoyar una justicia humanista que proteja los derechos de las personas, así como acercar la justicia al pueblo y devolverle entre otras, la característica de herramienta de paz social.
De acuerdo a sus declaraciones, la burocracia en muchos momentos ha tenido un papel excesivo complicando el acceso a la justicia y espera que a partir del 1 de junio, en el país y principalmente en Oaxaca, se inicie una nueva etapa en el sistema de justicia, a fin de atender a toda la ciudadanía, principalmente los grupos vulnerables.
Prioriza entre sus propuestas, una justicia pluricultural, que tome en cuenta la diversidad étnica y lingüística de entidades como Oaxaca y en todo el país, recordemos que los derechos indígenas, no siempre son una realidad en los juzgados, sabemos que en muchos momentos se viola el derecho a la auto adscripción, el derecho a un intérprete y un defensor que conozca la lengua y la cultura de las personas, por citar unos ejemplos pero hay muchos otros, sin estas garantías es imposible acceder plenamente a la justicia, por eso queremos cambiar esta realidad, expresó en su mensaje difundido en redes sociales.
A través de la red social Facebook, la candidata a Magistrada en el número 5 de la boleta rosa, Norma González Jiménez recientemente agradeció a Santa María Cortijo comunidad en la región Costa de Oaxaca, desde donde dijo que “La comunidad afro vive, lucha y exige justicia con voz propia”.