La Reforma Electoral: Un Paso Hacia la Eficiencia y la Transparencia

La Reforma Electoral: Un Paso Hacia la Eficiencia y la Transparencia
DE FRENTE
Adrián García Enriquez

El financiamiento a los partidos políticos y los institutos electorales locales en México es un tema que requiere una atención urgente. En 2024, el financiamiento federal y estatal alcanzó la cifra de 60 mil millones de pesos, una cantidad que supera el presupuesto anual de algunas entidades federativas. Este despilfarro de recursos públicos es insostenible y justifica la necesidad de una reforma electoral profunda.

*El costo de la democracia*

Los procesos electorales en México han experimentado un aumento significativo en sus costos. En 2006, el gasto fue de 11 mil millones de pesos, mientras que en 2024 se disparó a 36 mil millones de pesos. Esta escalada en el gasto es insostenible y requiere una revisión inmediata. La pregunta es: ¿por qué debemos seguir gastando tanto dinero en un sistema electoral que no necesariamente refleja los intereses de la ciudadanía?

*Reducir el despilfarro y garantizar la transparencia*

Una de las medidas clave para abordar este problema es reducir los subsidios a los partidos políticos y garantizar que el crimen organizado no financie campañas. Además, es fundamental rediseñar la estructura electoral para reducir el gasto de mantener 32 institutos electorales locales, que representan un costo de 32 mil millones de pesos. La desaparición de los legisladores que llegan bajo el principio de representación proporcional también es necesaria, al menos en los términos actuales. Es hora de que cada fuerza política tenga los escaños que su votación le garantice, sin artificios ni privilegios.

*La voz de la comunidad*

Sin embargo, la reforma electoral no debe centrarse solo en los partidos políticos. Es fundamental que la voz de la comunidad sea escuchada y que se garantice la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos. Los partidos políticos han perdido su esencia programática e ideológica y se han convertido en máquinas de engaño y demagogia. Es hora de que la ciudadanía exija que se les diga la verdad y que se les dé la oportunidad de participar en la toma de decisiones.

*Una oportunidad para despojar al sistema de su contenido neoliberal*

La reforma electoral es una oportunidad para transformar el sistema de partidos en México y despojarlo de su contenido neoliberal. Es hora de que la ciudadanía se apropie de su derecho a decidir y a participar en la toma de decisiones. La reforma electoral debe ser un proceso transparente y participativo, donde la voz de la comunidad sea escuchada y respetada.

*Conclusión*

La reforma electoral es una necesidad urgente en México. Es hora de reducir el despilfarro, garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, y dar la voz a la comunidad. Solo así podremos construir un sistema electoral que refleje los intereses de la ciudadanía y no solo los de los partidos políticos. La pregunta es: ¿estamos dispuestos a hacer los cambios necesarios para lograrlo?

Categoría