Refleja operación del CIRRSU éxito de política de diálogo y atención a las comunidades del Gobernador Salomón Jara

Refleja operación del CIRRSU éxito de política de diálogo y atención a las comunidades del Gobernador Salomón Jara
•    El director del Organismo Operador del Manejo de Residuos del Estado de Oaxaca adelantó que próximamente se implementará la segunda etapa, que comprende las plantas de separación de residuos y de biofertilizantes

La operación del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) es reflejo del modelo exitoso de diálogo y concertación con diversos sectores de la sociedad y con las comunidades, que implementa el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz.

El director del Organismo Operador del Manejo de Residuos del Estado de Oaxaca, Humberto Ramos explicó que la aprobación por parte de las y los habitantes de San Pedro Totolápam, para el uso del predio donde actualmente ya da servicio el relleno sanitario, implicó jornadas diversas de información sobre los beneficios y alcances de esta instalación, en los ámbitos: productivo, de desarrollo, social y ecológico.

Destacó que en trabajo coordinado con la Secretaría de Gobierno y otras instituciones de la Primavera Oaxaqueña se puso en marcha esta estrategia de comunicación directa con el pueblo, que permitió alcanzar un convenio con la comunidad y sus autoridades.

“El reto se concentró en el diálogo previo, en poder generar las condiciones sociales para que se desarrollara el proyecto; y su implementación es producto de la política de diálogo permanente del Gobierno del Estado”, expresó Ramos.

Hoy en día, dos de los cuatro componentes del CIRRSU están en operación: la planta de transferencia y el relleno sanitario, que se ubican en los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán y Totolápam, respectivamente; las cuales reciben y procesan el material proveniente de seis municipios de la Zona Metropolitana de Oaxaca.

Además, está en proceso la implementación de la segunda etapa, que comprende las plantas de separación de residuos y de biofertilizantes.

El funcionario estatal afirmó que, ante el éxito alcanzado en este proyecto, el trabajo para implementar el CIRRSU es ahora un modelo de atención, que se puede replicar en otras regiones del estado, como en la Costa que tiene una alta afluencia de turistas o en el polo industrial del Istmo de Tehuantepec.

Categoría

Etiquetas