
Este martes en el Desayunando con… a través de Frecuencia 24/60 conducido por Pastor Matías Arrazola y Mario Jiménez Leyva, estuvo como invitada la directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena Coello y el director de la Coordinación de Protección Civil y Riesgos, Manuel Maza Sánchez.
La invitada reconoció que el tema de incendios forestales ha tenido un importante incremente en la entidad en las últimas horas, y a pesar del trabajo que se realiza por parte de la dependencia, comuneros, voluntarios y demás brigadistas, ha sido complicado poder combatirlos, ya que los cambios de clima, principalmente los fuertes vientos que se han estado presentando, complican aún más el hacer frente al los siniestros.
“Lo podemos ver en lo que aconteció en Tomaltepec y en Santiago Ixtaltepec, derivado de una quema de basura, de una quema intencional, derivó de una quema en Tomaltepec, en Lachigoló y terminó en Santiago Ixtaltepec, Tomaltepec son aproximadamente 600 hectáreas afectadas, un preliminar de Ixtaltepec son entre 50 y 60 hectáreas, pero ahí se ve de manifiesto que el viento acelera la velocidad de propagación, sobre todo en un poco tiempo, y un combustible como el pasto en 15 minutos se propaga”, explicó.
La funcionaria refirió que además de basura como vidrios que generan un efecto lupa y pueden generar un incendio, también lo puede hacer una pequeña colilla de cigarro. Sin dejar aún lado las actividades agrícolas, donde comuneros siguen practicando la tumba, roza y quema, así como la quema de basura y fogatas.
En lo que va de este año, se tienen contabilizados 79 incendios forestales en la entidad oaxaqueña. Actualmente se mantienen activos y en combate al menos siete. Con un reporte dos personas fallecidas.
Por su parte el titular de Protección Civil, explicó que pese a que el año pasado hubo abundante lluvia, no fue suficiente para generar humedad en los bosques y planicies.
Las autoridades reconocieron que esta falta de sensibilidad por seguir realizando acciones que ponen en riesgo los bosques de Oaxaca, como es la quema de pastizales, basura y demás, es por la falta de leyes concretas y normas que castiguen a los autores materiales e incluso hasta las mismas autoridades que solapa, y son quienes muchas veces facilitan los trabajos y que no permite la denuncia o no la hace.
Oaxaca cuenta con 13 brigadas de la Coesfo distribuidas en todas las regiones para trasladarse a diversos puntos donde se requiera del apoyo.
También en esta entrevista, se platicó sobre el equipo aéreo que en diversas ocasiones ha intervenido para bajar la temperatura del incendio y poder combatir en tierra, con un costo de 100 mil pesos aproximadamente por vuelo.
En tanto Maza Sánchez reprochó que los comités municipales en Oaxaca no estén aportando por ley, el 3 % de su presupuesto anual total, que serviría para estar preparados para cualquier siniestro como un incendio forestal o para la profesionalización de las autoridades en materia de Protección Civil.
“Es muy triste preguntarle a un coordinador de Protección Civil Municipal y que diga, es que yo también tengo la función de la Policía Vial, de la Policía Municipal, y tienen 7 u 8 temas y al final dejan la Protección Civil y dejan el tema, es lo último que interesan”, dijo.
Los representantes de la Coesfo y Protección Civil finalmente exhortaron a la población a ser conscientes y evitar los incendios en grandes magnitudes, ya que la mayoría de estos se pueden evitar.