
Este viernes en el Desayunando con… a través de Frecuencia 24/60, Pastor Matías Arrazola y Mario Jiménez Leyva estuvieron acompañados de la presidenta Magistrada del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Oaxaca, Érika María Rodríguez Rodríguez.
Desde el balcón del restaurante Mayordomo de portales, la magistrada indicó que será un año extenuante, ante el proceso de renovación de cargos de elección del poder judicial local, donde ahora los integrantes de éste serán electos por la ciudadanía a través del voto popular.
Pero más allá de esta elección y la reducción de 28 a 16 magistraturas, indicó que el reto estará en que las y los oaxaqueños vuelvan a tener confianza en el trabajo del Poder Judicial.
"Hemos sido tachados injustamente, también lo tengo que decir por la sociedad sobre que nos hacen responsables de situaciones que no somos responsables pero que se nos atribuye, nos culpan de la inseguridad, de liberar delincuentes, de que no hay justicia, de corrupción y son temas en los que lastimosamente el Poder Judicial… este es el reto mayor, asumir la responsabilidad que tenemos, enfrentarla y poder resarcir y los daños que se ha hecho al Poder Judicial”, expuso.
Para ello, Rodríguez Rodríguez indicó que se trabaja en la reingeniería del Poder Judicial, donde destacó la modificación de la estructura laboral e incluso de tecnología para que en unos meses el rezago que se tiene de casos pueda disminuir y existir sentencias firmes, eficaz y sin tanta burocracia.
Además, la Magistrada Presidenta apuntó que con su llegada, se está diseñando un programa donde el Poder Judicial esté cercano a la gente y ésta, de propia voz pueda conocer las funciones y los procesos, para así evitar falta de información, omisión e incluso corrupción.
“Estamos nosotros haciendo una investigación por parte de visitaduría, que nos puede definir si es que sí hay o no hay (corrupción).. uno de los principios que tenemos es es que una persona no permanezca mucho tiempo en un mismo lugar, sobre todo si estamos fuera, para que no se generen compromisos de ninguna índole”, explicó.
También, informó que para tener personal, jueces y juezas mejor preparados, retomará las colaboraciones educativas con la Universidad de Perugia Italia, y oaxaqueños puedan participar en maestrías, doctorados, seminarios y profesionalizarse para así tener otras perspectivas para la aplicación del derecho. Además de buscar dignificar los salarios del personal que conforma el Poder Judicial, los cuales dijo, están lacerados y son de los más bajos en el país.