
Este viernes en el Desayunando con… a través de Frecuencia 24/60, Pastor Matías Arrazola y Mario Jiménez Leyva estuvieron acompañados de Moisés García Nava, director de la Facultad de Artes Plásticas y Visuales de la UABJO; así como de Ignacio Santiago León, director de evaluación de la Secretaría Académica y de la coordinadora de la unidad de atención integral universitaria, Beatriz Adriana García Estrada.
En esta charla desde el restaurante Mayordomo localizado en el corazón de la capital, se platicó sobre la evolución de la hoy Facultad de Artes Plásticas y Visuales, la cual, ha logrado hoy en día contar con la demandada maestría y diplomado en investigación artística.
La Universidad Autónoma de Zacatecas, de Querétaro, e incluso espacios internacionales, se han convertido en aliados de esta facultad, y con ello el impulso de los futuros artistas plásticos y visuales a la internacionalización.
Así mismo, Moisés Nava, destacó a la eminencia en las artes gráficas, Shinzaburo Takeda, quien continúa impartiendo clases a las y los universitarios, lo que dijo, demuestra la calidad con la que se están preparando las futuras generaciones.
Mientras que Ignacio Santiago León, director de evaluación de la Secretaría Académica, platicó sobre la demanda y opción que es para las y los jóvenes querer estudiar en la UABJO, al tener en el recién examen de admisión, al menos 15 mil solicitantes, de los cuales fueron aceptados 5 mil, será el 17 de julio cuando se den a conocer los resultados de todas las escuelas y facultades.
“Se ha ampliado las carreras como por ejemplo nutrición, que es una de las carreras que se abre con mucho éxito… la matrícula creció a cuanto carreras y admisiones… y en esta segunda vuelta que da oportunidad la universidad, también habrá nutrición y aumentar la matrícula”, dijo.
Santiago León, indicó que la UABJO se ha expandido a las regiones, dando opción a todos aquellos jóvenes que por cualquier motivo no les es posible trasladarse a la ciudad, evitando con ello que puedan truncar sus estudios.
Llamó a acercarse a las oficinas y encontrar una opción en los 43 programas educativos con los que cuenta la UABJO.
Mientras que la coordinadora de la unidad de atención integral universitaria, Beatriz Adriana García Estrada platicó sobre la Guelaguetza Universitaria en su cuarta edición.
Podrá admirarse en la Explanada de Rectoría el lunes 7 de julio, con 16 bailes presentados por más de 400 estudiantes de las diferentes Escuelas y Facultades.
La celebración de la comunidad universitaria iniciará con el Convite que saldrá del atrio de Santo Domingo de Guzmán, a las 2 de la tarde, para recorrer las principales calles del Centro Histórico, hasta arribar a Ciudad Universitaria. A las 4 p.m. dará comienzo a la presentación de los bailes de las diferentes regiones de Oaxaca.