
En Oaxaca, recientemente se detectó un caso de gusano barrenador en un perro, una infestación causada por las larvas que coloca una mosca de la especie Cochliomyia hominivorax, en el ganado y otro tipo de mamíferos, principalmente en heridas ya existentes, y si no se detecta a tiempo, puede llegar a ser mortal.
“Este enfermedad había sido erradicada en ciertas zonas, pero no totalmente en Centroamérica y al parecer algunos bovinos exportados a México traían esta infestación de gusanos lo que provocó que se distribuyera en Chiapas y ahora en Oaxaca, sin embargo podrían darse más casos” afirmó el M.V.Z. Joel Armando Trujillo Romano, Director del Hospital de Enseñanza de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FMVZ UABJO).
Actualmente existe una campaña muy fuerte por parte de la Comisión México – Estados Unidos de Control de Fibras Aftosa y Enfermedades Exóticas (CPA), del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad y del Comité de Fomento Pecuario de Oaxaca que están monitoreando casos de esta infestación (miasis).
“Veterinarios y ganaderos tenemos la obligación de reportar larvas, recolectarlas y enviarlas a CPA. Nosotros contamos con un kit para la recolección de larvas y las del gusano barrenador son peligrosas porque se alimentan del tejido de animales vivos de sangre caliente, además de que una mosca puede llegar a poner entre 200 o 300 huevos en total en una herida” detalló el docente universitario.
La diferencia con la mosca común es que ésta se aloja en animales muertos, y la del barrenador en el tejido de animales vivos, “por eso es muy importante vigilar cualquier herida de los animales, curarla y llevarlos al veterinario. Además de mantener limpios los espacios donde habitan ya sea el ganado o las mascotas”, añadió Trujillo Romano.
El especialista invitó a la sociedad a que en caso de detectar este tipo de miasis, se comuniquen a la Coordinación de Zona de la CPA al número 951 109 8090, al teléfono de emergencia: 800 751 2100 o a través de la app AVISE.
Finalmente, señaló que la salud de los animales impacta en la del ser humano, por lo que exhortó a la sociedad a llevar a su ganado o mascotas con profesionales. En la FMVZ UABJO el Hospital Veterinario ofrece atención general además de algunas cirugías, y tiene un horario de atención de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y con precios más accesibles.