Erika Rodríguez reitera compromiso con la justicia y la soberanía

Erika Rodríguez reitera compromiso con la justicia y la soberanía

En el marco del programa “Mujeres de la Patria. Septiembre, Mes de la Transformación”, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Erika María Rodríguez Rodríguez, encabezó la ceremonia conmemorativa del movimiento social que dio origen al Estado mexicano, destacando el papel crucial de la historia, la soberanía y la justicia como pilares de la transformación nacional.

La magistrada hizo énfasis en que México es hijo de revoluciones tanto armadas como pacíficas, y reconoció la lucha histórica de mujeres y hombres que han defendido la libertad y la dignidad. Reivindicó el rol de las mujeres como agentes de cambio, guardianas de la justicia y promotoras de equidad.

Durante su mensaje, advirtió sobre los riesgos actuales del entreguismo y el intervencionismo, haciendo eco de las palabras de Benito Juárez: “Todo lo que México no haga por sí mismo para ser libre, no debe esperar ni conviene que espere que otros gobiernos u otras naciones hagan por él”.

Desde el Poder Judicial de Oaxaca, reiteró el llamado a la unidad nacional en un marco de federalismo, división de poderes y respeto a la soberanía, reafirmando que la impartición de justicia avanza con una visión más humana, plural e intercultural.

La Magistrada Presidenta expresó un reconocimiento al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, a quien saludó como paisano y primer defensor de los derechos de los pueblos indígenas desde la Corte, reiterando el compromiso de colaboración institucional para avanzar hacia un México más justo.

Finalmente, subrayó que la independencia y la soberanía no son posibles sin justicia, y que los poderes judiciales también construyen independencia desde la imparcialidad y el profesionalismo. Reafirmó que el sistema de justicia debe priorizar a quienes históricamente han sido excluidos, incluyendo mujeres, personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad, niñas, niños, adolescentes, personas mayores y la comunidad LGBTQ+.


 

Categoría

Etiquetas