DE PARADOJAS Y UTOPÍAS / Complicidad, espionaje, censura / RAÚL NATHÁN PÉREZ

DE PARADOJAS Y UTOPÍAS / Complicidad, espionaje, censura / RAÚL NATHÁN PÉREZ
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS
Complicidad, espionaje, censura
RAÚL NATHÁN PÉREZ

 

“Y esto podría ser para el pueblo,
una noche perpetua y de oscuridad”
Racine, Andrómaca, 1180, p. 61  

1).- Lecciones de la historia
El espionaje y la censura por parte del Estado, viene de lejos. La diferencia es el cinismo con el que los nuevos dueños de México encubren sus intenciones. Hitler jamás podría haber establecido su régimen de terror sin el control del Reichstag y las fuerzas armadas nazis. Mucho menos sin el Estado policial de las SS o la vigilancia y persecusión de la Gestapo al mando de Heinrich Himmler, que tenía bajo la lupa a judíos, colaboradores y periodistas.  

El 18 de noviembre de 1950, Stalin ordenó la detención del médico de origen judío, Yakov Etinger. La policía política del sanguinario Lavrenti Beria, formado en la Checa georgiana y creador de la NKVD, antecedente de la KGB, le había intervenido el teléfono. Le escucharon opiniones negativas sobre Stalin. Murió cuando era torturado. (David Owen, En el poder y en la enfermedad, Siruela, 2011, p. 97).


Los horrores de Venezuela con Hugo Chávez y Nicolás Maduro –hoy en la mira de EU- o el estado de excepción que se vive en Nicaragua con Daniel Orega, con la persecusión a los adversarios reales o imaginarios, parecen tener una lectura irrefutable: vamos para allá. El Estado Mexicano quiere convertirse en el panóptico, que todo lo ve y cuestiona. Tal cual el modelo que describió como metáfora Michel Foucault, “para describir cómo el poder se ejerce de manera sutil y omnipresente en las sociedades modernas, a través de la vigilancia”. Lo abordó en su obra, Vigilar y castigar. (Obras esenciales, Paidós, Barcelona, 2010).  

Lo que no han entendido los lacayos de AMLO en ambas Cámaras, enloquecidos aprobando reformas, dándose vida de magnates y pulverizando nuestras libertades democráticas, es que México no es ni Venezuela, ni Cuba ni Nicaragua. Es un narco-Estado, bajo un régimen que sigue solapando la impunidad y el crimen. Hoy, con un sistema de justicia que no será contrapeso, sino comparsa.

2).- La seguridad no es prioridad
Sólo un ingenuo puede creer que la Ley General sobre Seguridad Pública–Ley Espía- y la de Telecomunicaciones y Radiodifusión sean instrumentos para perseguir criminales. Hay tal connivencia Estado/partido/grupos delictivos que sería como pegarse un tiro en el pie. Nomás pregúntenle a Adán Augusto López sobre “La Barredora” o al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, de “Los Chapitos” o “El Mayo”. El combate al narco no es, pues, una prioridad. Lo es el burdo maniqueísmo. Morena la salvadora de la Patria. Los traidores son del PRI y del PAN.


La presidenta Claudia Sheinbaum trata de paliar las presiones de EU con la extradición de delincuentes. Y de repetir una y otra vez que, si hay invasión gringa, ya tenemos el Himno Nacional. Pero los verdaderos capos de su partido están blindados. Ni uno solo ha sido desaforado o consignado. 

Lo que busca con sus reformas –en particular la electoral que encabeza Pablo Gómez, vividor eterno de la izquierda- es el control político y borrar de tajo todo brote de disidencia y crítica. Traer a raya a una desarticulada oposición e instaurar una tiranía.

3).- Morena se pudre por dentro
CSP está recogiendo la podredumbre que le dejó su antecesor y mecenas. Y está a dos fuegos: cumplirle los caprichos al líder oculto y capotear la crítica ciudadana, que deplora su ignorancia fingida, su reiterado argumento de que no le han informado o seguir culpando a los de atrás. Las graves acusaciones sobre el huachicol, los inminentes nexos criminales de sus operadores y el encubrimiento burdo de los excesos y enriquecimiento de algunos personajes de Morena –léase Gerardo Fernández Noroña y otros- es un hedor que México no tolerará por mucho tiempo. Hay desencanto en las filas de Morena y en todo el país.

 ¿Qué dirá en su primer Informe, más allá de que México es casi el paraíso? El círculo se cierra lenta e inexorablemente.

BREVES DE LA GRILLA LOCAL.

--- La semana pasada mencionamos a un ex gobernador que asemeja al nopal, por la cantidad de propiedades que cada día le aparecen. Fuentes confiables afirman que se le han contabilizado 38 inmuebles. ¿Será posible tanta rapacidad? Labor de tiempo documentar una por una.


--- El mes de agosto ha sido letal para el periodismo oaxaqueño. Primero fue Ismael Sanmartín luego Julio César Sánchez. 

Ambos aquejados por graves males. Uno, un respetado maestro del oficio; el segundo, un gran reportero. QEPD
Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax

Categoría