DE PARADOJAS Y UTOPÍAS. Política local: Forma y fondo (II)

Susana Harp. Senadora de Morena

RAÚL NATHÁN PÉREZ

“Pues gloria, cargos públicos y poder,
el valioso y el inepto lo ansían para sí por igual”
Salustio, La Conjura de Catilina, 11.2, p. 42

1).- Debacle del PRI y arribo de Morena

Escribir sobre los contextos sucesorios entre cada gobernador sería labor minuciosa. Rebasa las expectativas de un artículo periodístico. Insisto: éste es sólo un breve recuento de casi 4 décadas para ubicar la locura que se vive hoy en el entorno de Salomón Jara. Desde el arribo de Alejandro Murat a la gubernatura en 2016, con los colores del PRI, este partido vio su suerte. Nunca reconoció militancia menos gratitud. De 2018 a 2022, luego de convertirse en fanático de AMLO –jugando con el tricolor- le puso el último clavo. 

De ahí la farsa de mover a la tríada: Francisco Ángel Villarreal, Germán Espinosa y Heliodoro Díaz a buscar la candidatura del PRI. El “bueno” resultó ser otro: Alejandro Avilés, transmutado al PVEM, como A. Murat a Morena. El cóctel que formó la debacle priista alentada por su gobierno, la sumisión a AMLO, el discurso de éste a favor de los pobres y más de 20 giras “proselitistas” –que no de entrega de obras u otras- hizo del recién recuperado territorio tricolor, Edén de Morena. Torcidos y traidores a la pepena. Hasta hoy. 

Sin embargo, Jara Cruz no tuvo un camino llano para cuajar la candidatura. El empecinamiento de la senadora Susana Harp y la intriga de los neo morenistas muratistas le llenó el camino de abrojos. Al final, pudo más la militancia histórica que los berrinches. No es un secreto que la cantante subió a la palestra política prácticamente de la nada. Se indignó cuando Morena la ubicó en una encuesta para medir su popularidad. Argumentó no haberla autorizado. Como senadora, su paso ha sido intrascendente para Oaxaca.

2).- Prospectos y prospectas

El circo sucesorio –porque eso es- es de “cachondeos, meneos o otros escarceos”, como la obra de Camilo José Cela. Las calenturas tempraneras son históricas. El ocioso vaticinio mediático es común. Aunque abundan los análisis hechos en horno de microondas. Así, todo lo que se mueve en ese entorno lleva síntomas. En la bancada oaxaqueña de Morena, PT y PVEM en San Lázaro, el sentimiento anti-Jara es evidente. Sus actores no pierden oportunidad de torpedear al de Betaza o jugar sucio a sus espaldas. Sólo dos piezas leales conserva en el Senado. Una del PVEM, Laura Estrada, hecha a su sombra. Otro de Morena, Antonino Morales Toledo. Ambos de medio pelo. Matraqueros sin más.

La primera, odontóloga egresada de la UNAM y con trayectoria como diputada local y efímera funcionaria; al segundo le llaman ingeniero. Con reconocida experiencia –dicen- en “picar” ductos de Pemex. Ha sido presidente municipal de San Blas Atempa. Fundó FUCO –Frente Único de Comunidades Oaxaqueñas-. Hace pocos años el SAT le congeló sus cuentas. Ambos se mueven en el entorno nacional haciéndole sombra a sus homólogas Harp Iturribarría y Luisa Cortés. Ésta llegó por default al Senado. Chaira devota del Mesías. Podría sustituir su incapacidad legislativa llevando los tamales y el jarro de atole. Nada relevante en su carrera política o en tareas de gobierno. Ni en su tierra la conocen. 

Por su parte, Luis Alfonso Silva Romo, senador del PVEM, presumo –como muchos- que anda extraviado. Entró a la Cámara Alta con calzador, luego de perder la candidatura a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez que ganó Raymundo Chagoya. Ni iniciativas ni nada. ¿Su papel? Acomodarse para la foto. Un comodín que no necesita presentación. Si “Andy” López Beltrán quiere colar a su contlapache, Rogelio Hernández Cazares, suplente de Silva Romo, éste se va a su casa.

3).- Otros especímenes

En el gabinete primaveral quien se mueve es Jesús Romero, titular de SEGO. Abogado por la UABJO. Ex diputado local. En 2016 fue coordinador de la campaña frustrada de Benjamin Robles –hoy declarado enemigo de Jara- a la gubernatura. Se ha fogueado, pero se le critica la ingobernabilidad y proyectos fallidos como la paz entre los triquis y su “Yo dialogo no bloqueo”. Dicen que su paisano, Emilio Montero, igual, abogado por la UABJO, titular del IEEPO y capo de la maña de Juchitán, de donde fue edil, también quiere. De las movilizaciones y bloqueos asfixiantes de los últimos tiempos se desentendió. No sabe, no tiene tablas ni carrera ni fogueo. Pero sigue en la ubre y tiene su “barredora teca”, igual que Adán Augusto López en Tabasco. Del resto, ya les platicaremos después.

BREVES DE LA GRILLA LOCAL:

La amenaza permanente a la paz social, en que han derivado los bloqueos de maestros del Cártel 22 y otros, ha creado entre la ciudadanía un sentimiento de repudio y la tesis de que estamos peor que antes. 

Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax

Categoría