
Visión Política
Antes conflictos, hoy paz
Por: Fernando Cruz López
Durante decadas, Oaxaca fue sinónimo de ingobernabilidad. Bloqueos carreteros, tomas de palacios municipales, elecciones cuestionadas y conflictos agrarios marcaban la vida cotidiana. Ese estigma parecía imposible de superar. Hoy, los datos y la realidad en las calles muestran un cambio histórico: Oaxaca está transitando hacia la paz territorial, con seguridad reforzada, gobernabilidad estable y grandes proyectos en marcha.
El responsable de la politica interior del gobierno de la 4T, Jesus Romero Lopez, ha sido el encargado de llevar a Oaxaca de la era de los conflictos constantes a los actuales tiempos de paz y gobernabilidad, por ejemplo en materia de seguridad, los resultados hablan solos: más de cinco mil 700 personas detenidas en tres años, casi dos mil 200 vehículos asegurados y, solo en 2024, se recuperaron casi 300 millones de pesos vinculados a la delincuencia organizada.
Los operativos crecieron de manera exponencial, el decomiso de armas y municiones se duplicó y las incautaciones de droga pasaron de apenas 32 kilos en 2022 a más de 500 kilos en 2024, todos han sido encabezados directamente por el comandante Francisco Santiago García, comisionado de la Policía estatal.
Una de las principales responsabilidades de Jesus Romero Secretario de Gobierno es la gobernabilidad, la cual en tres años ha cambiado de rostro. Tan solo hay que recordar los bloqueos carreteros, que antes eran el pan de cada dia y símbolo del caos, bajaron de 781 en 2022 a 340 en 2024, y a 112 en lo que va del año, una reducción bastanbte significativa.
En relacion a las constante y multiples tomas de casetas se redujeron a solo 20. Todo gracias al diálogo implemermntado como politica para solucionar conflctos, de esta manera Jesus Romero ha encabezado cientos de mesas de conciliación mediante las cuales ha podido negociar ya sea con estudiantes, transportistas, ganaderos, comunidades agrarias en fin, el dialogo ha sido el arma que esta logrando el cambio en la entidad.
La recuperación de espacios es otro indicador. El Zócalo capitalino, ocupado por más de 12 años, fue liberado en 2022. Lo mismo ocurrió con el andador turístico y Santo Domingo. Hoy, la ciudadanía disfruta nuevamente de estos lugares, es algo de lo que nadie habla, pero que es una realidad que le permite a los oaxaqueños disfrutar los espacios que le pertenecen al pueblo.
Los números son claros: más seguridad, menos bloqueos, elecciones en paz, conflictos agrarios resueltos y proyectos estratégicos inaugurados. Esto no significa que los problemas hayan desaparecido, pero sí que Oaxaca dejó atrás el ciclo de parálisis y confrontación.
La llamada 'Primavera Oaxaqueña' no es un lema vacío: es el resultado de una política territorial que decidió escuchar, negociar y resolver. El desafío es blindar este momento para que ningún retroceso lo eche por tierra. Oaxaca está probando que la paz sí es posible cuando hay voluntad política y un pueblo dispuesto a caminar hacia el futuro…Sigame en X como @Visionpolitica7