VISIÓN POLÍTICA / El Crestón no se vende / Por: Fernando Cruz López

VISIÓN POLÍTICA / El Crestón no se vende / Por: Fernando Cruz López
VISIÓN POLÍTICA 
El Crestón no se vende.
Por: Fernando Cruz López

¿A quién se le ocurre, en plena crisis climática y con una ciudad que padece escasez de agua, autorizar el cambio de uso de suelo en uno de los últimos pulmones verdes de Oaxaca? ¿En qué cabeza cabe devastar el conocido cerro del Crestón para dar paso a desarrollos inmobiliarios que solo beneficiarán a unos cuantos?

Hoy, alzo la voz junto a los ambientalistas, a los defensores del territorio y a todas las personas que aman esta tierra. Porque lo que está en juego no es solo un cerro, es el futuro climático, hídrico y ecológico de Oaxaca.

Permitir el cambio de uso de suelo en el Cerro del Crestón es una irresponsabilidad histórica. No lo digo yo, lo dicen los especialistas, los urbanistas, los técnicos y hasta el sentido común. Este cerro no solo es un símbolo de nuestra ciudad, es un sistema vivo que regula el clima local, recarga los acuíferos y protege a Oaxaca de inundaciones. Y aun así, pretenden abrirle paso al cemento, al concreto, a los intereses privados.

¿Quién autorizó este atropello?  ¿Quién consultó al pueblo? Porque, según múltiples denuncias, todo se hizo en lo oscuro, sin consulta ciudadana, sin estudios ambientales, sin transparencia. Eso se llama corrupción ambiental y complicidad institucional.

Y no se trata solo de árboles. Se trata de justicia social. Porque el cambio de uso de suelo no solo devasta el ecosistema, también encarece la tierra, desplaza a los que menos tienen y profundiza la desigualdad urbana. En nombre del “progreso”, quieren convertir nuestras reservas en fraccionamientos, nuestros parques en mercancía, y nuestro derecho a un ambiente sano en un privilegio para unos cuantos.

El Crestón no es una propiedad particular. Es un bien común, una herencia viva, un derecho colectivo. Permitir su urbanización no solo es un error, es un ecocidio.

Desde aquí hacemos un llamado firme y urgente: ¡Que no lo permitan! A las autoridades ambientales, les exigimos responsabilidad. A los legisladores, coherencia. Y al pueblo oaxaqueño, organización y resistencia.

Porque Oaxaca no necesita más edificios , necesita agua. No necesita más promesas de desarrollo, necesita árboles, sombra, aire limpio, vida.

Hoy es El Crestón. Mañana, ¿qué más?

No permitamos que nos arrebaten lo que es de todos. El Cerro del Crestón no se vende, se defiende… Sígame en X como @Visionpolitica7.

Categoría