
VISIÓN POLÍTICA
Los conflictos agrarios
Por: Fernando cruz López
La administración del gobernador Salomón Jara Cruz, iniciada en diciembre de 2022, ha logrado resolver entre 34 y 43 conflictos sociales y agrarios en la entidad, de un total de más de 200 registrados, de acuerdo con los reportes oficiales más recientes.
En sus primeros dos años de gestión, el gobierno estatal informó acerca de la solución de 35 conflictos agrarios, destacando que el diálogo —y no el uso de la fuerza— ha sido el mecanismo principal para alcanzar acuerdos entre comunidades.
Uno de los casos más complejos ha sido el de Santa Cruz Zenzontepec y comunidades vecinas; sin embargo, el conflicto entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama sobresale por su antigüedad y violencia.
En este añejo conflicto agrario hay más de 70 años de enfrentamientos y alrededor de 100 muertes acumuladas. El avance más reciente ha sido un acuerdo para el ingreso conjunto de fuerzas de seguridad pública y brigadas técnicas, considerado por el Ejecutivo estatal como un “gran paso” hacia la pacificación.
A pesar de los logros, los conflictos agrarios continúan siendo un problema grave en Oaxaca. Por ejemplo entre 2017 y 2023, la lucha por la tierra dejó al menos 78 personas asesinadas y más de 68 heridas.
Tan solo en 2020, se registraron más de 60 homicidios y 7 desaparecidos en los dos primeros años del gobierno anterior. En 2023, la cifra fue de 24 víctimas mortales por ataques armados relacionados con disputas territoriales.
De esta manera Oaxaca concentra el 56.6% de los conflictos agrarios del país, varios de ellos clasificados como de alto riesgo para la seguridad y la paz social, lo que convierte cada acuerdo alcanzado en un avance significativo para la estabilidad de la región.
La responsabilidad de lograr todos estos acuerdos recayo en el Secretario de Gobierno, Jesus Romero Lopez, funcionario de resultados, al menos asi lo ha expresado el ejecutivo estatal en las reuniones de gabinete, donde ha evaluado la eficiacia de sus colaboradores que en un 90 por ciento han reprobado…Sigame en X como @visionpolitica.