Visión política / ”Playas limpias / Por: Fernando Cruz López

Visión política / ”Playas limpias / Por: Fernando Cruz López
Visión política
”Playas limpias
Por: Fernando Cruz López

Este verano, Oaxaca tiene razones de sobra para presumir su grandeza. No solo por su cultura o su gastronomía, sino porque 14 de sus playas han sido certificadas como limpias y aptas para uso recreativo. Y eso, en estos tiempos, es un logro político, ambiental y ciudadano.

Detrás de esta noticia hay más que sol y mar. Hay un esfuerzo técnico y coordinado entre los Servicios de Salud de Oaxaca, la Coepriso, y los comités de playas limpias de municipios como Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido. Más de 100 muestras analizadas, 17 puntos de muestreo y una estrategia clara de protección a la salud pública.

Pero también hubo decisiones firmes. Como la del cierre precautorio de la playa La Bocana, que no cumplió con los estándares sanitarios. No se encubrió, no se maquilló. Se actuó con responsabilidad. Y eso también cuenta.

Cuidar nuestras playas es cuidar nuestro turismo, nuestra economía, y sobre todo, nuestra salud. No se trata solo de limpiar, sino de construir una cultura de respeto al medio ambiente. Porque el mar no es un basurero. Es parte de lo que somos.

Por eso, el llamado de las autoridades es claro: turistas, locales, empresarios, todos debemos poner de nuestra parte. No tirar basura, respetar los ecosistemas y seguir las recomendaciones sanitarias. El mar limpio se logra entre todos.

Este verano, Oaxaca muestra que cuando hay coordinación y voluntad, sí se puede. Que el turismo no tiene que estar peleado con la sustentabilidad. Y que cuando el gobierno actúa, y la ciudadanía responde, el resultado es un estado más limpio, más sano y más fuerte.

Porque una playa limpia no solo se disfruta… también se defiende.

Categoría

Etiquetas