Expolición
Creciente descontento social
Amado Sanmartín Hernández
In Memoriam a la Señora María Sylvia Becerra Filio q.e.p.d. con nuestro sincero pésame a sus hijos Laura, Efrén Ramiro, Manuel y Raúl Ramírez Becerra
El gobernador de Oaxaca y el secretario de Gobierno no advierten que las llamas peligrosamente suben por la pradera, concentrados en la revocación de mandato y el relevo gubernamental, aunque éste último parezca muy prematuro todavía, y a lo que se suma ahora, un hoyo financiero en el manejo de los dineros públicos descubierto por la Auditoría Superior de la Federación. El régimen morenista hace mucho que ha perdido el rumbo, pero se rehúsa a reconocer que es un remedo de los regímenes pasados que tanto sataniza, pero que tampoco ha podido reconstruir con modelos de políticas sociales progresistas y humanistas, que le den certidumbre y seguridad a una población en constantes crisis y conflictos, producto de una delincuencia que ha venido creciendo al amparo de un gobierno que no solo le brinda impunidad en muchas de sus actividades, sino que participa directamente en ellas. El caso mas claro hasta este momento ha sido el del huachicol fiscal, pero vendrán sin duda otros modelos de delitos alentados desde el poder y la delincuencia organizada. Pero no solo la revocación de mandato o el relevo gubernamental y el paradero de los presupuestos federales desviados están robando toda la atención al régimen morenista, aparte de las constantes marchas y manifestaciones de un pueblo exacerbado ante las mentiras y promesas incumplidas de un gobierno corrupto que ahora tendrá que transparentar el paradero de mas de 123 millones de pesos. La falta de inversión, las cuentas claras, o lo que haya sido, fueron descubiertas en el Instituto Estatal de Educación, Secretaría de Salud, CONALEP, drenaje y agua potable y otras dependencias locales, cuyos responsables tendrán que probar a dónde fueron a parar esas millonarias sumas que manejaron. Se les está cayendo a pedazos el cielo, pero los morenistas, no parece, sino que están empeñados en asuntos muy ajenos al bienestar de la población hastiada, que no hay un momento en que no manifieste su malestar, crisis y conflictos que le llueven por todas partes y que el gobierno, solo llama al “monólogue” para sentarse en el escritorio, o en el territorio con la gente, para que le cuenten sus cuitas y resolverlos con gozonas y promesas, discursos opiáceos “y si tienen tele ay se ven”. En fin, que la Auditoría Superior de la Federación vino a descubrir que en Oaxaca, el gobierno que se dice de izquierda no es muy honesto como presume perversamente en sus conferencias semanales.
***
UN pueblo (como Oaxaca, por ejemplo), gobernado por una miserable casta de corruptos que abusan del poder, difícilmente podrá construir su porvenir, y permanecerá siempre mirando cómo a su alrededor crecen las sociedades progresistas, aunque esto último solo sea una bonita metáfora. Hasta ahora el gobierno morenista no ha podido cambiar la realidad de Oaxaca a su modo y tiene que recurrir a una narrativa construida en promesas y mentiras, de tal manera que contengan el descontento de un pueblo que nunca parece salir del subdesarrollo en que lo han mantenido regímenes que llegaron al poder de las luchas sociales, en las que dicen haber participado, pero que ahora desde la punta de la pirámide se darán cuenta que no es lo mismo ser borracho que ser cantinero; por lo que tendrán que responder como dioses del Olimpo a los reclamos de toda clase de crisis que les plantea la sociedad, como dicen que ellos hacían, cuando andaban de revoltosos. El caso es que los morenistas no dejan de enredarse con su propia lengua, ni han sido capaces de cambiar esa filípica de ser los mejores gobiernos en la historia de Oaxaca.
Hay muchas grietas en el gabinete morenista debido a la falta de oficio, de honradez y a los compromisos, que impiden solucionar un creciente descontento cada vez más peligroso y que ocupados en sus futuros políticos y posicionamiento de sus predilectos en próximos procesos electorales, poco o nada importa la situación de crisis social que priva en la población.
So long raza.